El dolor en las articulaciones, la rigidez o la pérdida de movilidad no son solo parte del envejecimiento o del esfuerzo físico. Muchas veces, son señales de que algo no está funcionando bien en tu sistema musculoesquelético. Como especialista en ortopedia y traumatología, una de las consultas más frecuentes que recibo es: “Doctor, ¿cómo sé si necesito una valoración ortopédica?”
Si alguna vez te has hecho esta pregunta, aquí te explico cuándo es el momento ideal para acudir con un especialista.
¿Qué es una valoración ortopédica?
Es una evaluación detallada de huesos, articulaciones, músculos y ligamentos para detectar lesiones, desgastes o enfermedades que afecten tu movilidad y calidad de vida. No solo se trata de diagnosticar el problema, sino de encontrar la mejor solución para aliviar el dolor y mejorar tu función física.
Señales de alerta: ¿Necesitas una consulta?
Si experimentas uno o más de estos síntomas, te recomiendo agendar una valoración ortopédica:
✅ Dolor persistente en las articulaciones o músculos que no mejora con reposo o analgésicos.
✅ Inflamación o rigidez en rodillas, caderas, columna o manos.
✅ Dificultad para moverte con normalidad o pérdida de fuerza en alguna extremidad.
✅ Ruidos o chasquidos al mover una articulación.
✅ Lesión reciente (caídas, torceduras, esguinces) que sigue causando molestias.
✅ Historial de problemas ortopédicos y quieres prevenir complicaciones.
¿Cómo es el proceso de una consulta ortopédica?
Cada paciente es diferente, por lo que la valoración es personalizada y basada en tus síntomas, historial médico y estilo de vida. En la consulta:
🩺 Te escucho. Conversamos sobre tus molestias, cuándo comenzaron y cómo afectan tu día a día.
📊 Hago una exploración física. Evalúo la movilidad de tus articulaciones y la fuerza muscular.
🩻 Ordeno estudios si es necesario. Radiografías, resonancias o análisis específicos para obtener un diagnóstico claro.
🎯 Defino el mejor tratamiento para ti. Puede ser desde rehabilitación, cambios en tu rutina, medicamentos o tratamientos avanzados como infiltraciones o cirugía, si es necesario.
No esperes a que el dolor te detenga
Muchas personas piensan que el dolor pasará solo, pero en la mayoría de los casos, ignorarlo solo empeora el problema. Una valoración temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una intervención más compleja en el futuro.
📅 Agenda tu consulta y da el primer paso hacia una vida sin dolor.
📲 Contáctame para más información.
Dr. Gustavo Zúñiga – Tu salud en movimiento.